Buscar este blog

miércoles, 16 de junio de 2010

CRÍMENES BRITÁNICOS


CRÍMENES BRITÁNICOS

Uno de los mas conocidos es el Bombardeo de Dresde , ya comentado por el camarada Kuribayashi , que adjunto aqui:
Bombardeo de Dresde

Dresde después del bombardeo. Desparareció el 90% del centro de la ciudad y murieron entre 18.000 y 35.000 personas.

También a los Británicos se les echa en cara el uso de cárceles secretas donde se torturaba a los prisioneros de guerra. A estas prisiones se les conocía con el nombre de “Cajas” y estaban repartidas por diferentes lugares, aunque la más conocida era la Caja de Londres por donde pasaron importantes mandos del régimen nazi.


Son Alemanes. Fueron torturados por los británicos en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial, entre 1945 y 1947.
No eran nazis, la mayoría de ellos eran comunistas.
Un informe secreto de Scotland Yard que acaba de dar a conocer The Guardian demuestra que al menos 372 hombres y 44 mujeres pasaron por estos centros de tortura.
Muchos murieron.Una persona muy famosa que estuvo en la Caja de Londres fue el General Kurt Meyer

Tropas Marroquíes-Francesas.

Marocchinate (en italiano: plural de marocchinata, traducible literalmente como "Moroccaned (mujer)") es un término aplicado a las víctimas de la violación en masa cometidos después de la batalla de Monte Cassino en Italia por Goumiers, las tropas marroquíes coloniales del cuerpo expedicionario francés ( CEF ), comandada por el general Alphonse Juin.

Antecedentes

Goumiers son tropas coloniales irregulares que constituyen el "Goums Marocains", una formación de aproximadamente el tamaño de una división, pero más débilmente organizada, que constituían el CEF junto con otras cuatro divisiones: la 2 ª División de Infantería marroquí, argelina, la 3 ª División de Infantería, el 4 de Marruecos División de Montaña y la 1 ª División de la Francia Libre. El "Goums Marocains" fueron comandadas por el general Augustin Guillaume.

El 14 de mayo de 1944, la Goumiers recorrió un terreno aparentemente infranqueable en las montañas de Aurunci.
El General Alphonse Juin supuestamente declaró antes de la batalla, "Por cincuenta horas usted será el dueño absoluto de lo que se encuentra más allá del enemigo. Nadie va a castigar por lo que va a hacer, nadie le preguntará acerca de lo que va a pasar''.
General Alphonse Juin


La Violación

Montecassino fue capturado por los aliados el 18 de mayo de 1944. La noche siguiente, miles de Goumiers y otras tropas coloniales pululaban por las laderas de las colinas que rodean la ciudad y en los pueblos de Ciociaria (Sur Lacio). Más de 2.000 mujeres, con edades de 11 a 86, fueron víctimas de la violencia, cuando aldea tras aldea quedó bajo control de la Goumiers. Hombres civiles que trataban de proteger a sus esposas e hijas fueron asesinados sin piedad. El número de hombres muertos ha sido estimado en aproximadamente 800 .

El alcalde de Esperia, una comuna en la provincia de Frosinone, informó de que en su ciudad, a 700 mujeres de un total de 2.500 habitantes fueron violadas y que algunos habían muerto como resultado. Según fuentes italianas, más de 7.000 civiles italianos, incluidos mujeres, niños y algunos hombres, fueron violadas por Goumiers .

Consecuencias

Las historias de violaciones en masa y la masacre de campesinos italianos, al parecer provocó que el papa Pio XII comunicara al Mando Aliado de su intenso deseo de que el CEF no podriá entrar a la ciudad de Roma en su liberación.

En Castro dei Volsci, un monumento llamado "Mamma Ciociara" está ahora a recordar a todas las mujeres y las madres que trató en vano de defenderse a sí mismos y de sus hijas.

La violación en el cine y la literatura

En 1957, el escritor italiano Alberto Moravia escribió la novela La Ciociara basado en la violación en masa en Ciociaria. Es el drama de una madre y su hija, ambas violadas por los Goumiers.

La película Dos mujeres (La Ciociara), dirigida por Vittorio de Sica y protagonizada por Sophia Loren se hizo después de este libro. En 1960, Loren ganó el Oscar a la Mejor Actriz. Esta fue la primera vez que una actriz ganó un Oscar por una pelicula de habla hispana.

CRIMENES DE USA.


Por supuesto que los Estados Unidos tampoco se libran de este repaso. A ellos se les culpa de varios crímenes como la masacre de Dachau donde ejecutaron a un número poco claro (entre 20 y 300 según fuentes) de soldados de la SS que se habían rendido. También la masacre de Biscari, donde murieron 75 prisioneros italianos a manos de tropas americanas y varios sucesos similares como estos en la guerra del Pacífico, esta vez contra prisioneros japoneses.Todo esto sin olvidar las bombas atómicas que arrojaron sobre Hiroshima y Nagasaki, ya que son varias las voces que claman que fueron totalmente innecesarias y deberían juzgarse como crímenes de guerra.

Masacre de Dachau
"El asesinato de prisioneros de guerra desarmados no preocupaba a muchos de los hombres de la Compañía I aquel día. Para ellos los guardias de la SS no merecían la misma protección que los soldados capturados después de una lucha valiente. Para muchos de los integrantes de la Compañía I, los SS no eran más que animales viciosos, cuyo papel en esta guerra era saquear y usar de medios brutales, atormentar, torturar y asesinar a los indefensos civiles." Flint Whitlock, The Rock of Anzio, From Sicily to Dachau: A history of the U.S. 45th Infantry Division



A esto lleva la propaganda de guerra y no sólo queda en palabras sino en hechos sanguinarios como el que ocurrió aquel 29 de abril de 1945 en Dachau. Donde los componentes de un ejército firmante de los convenios de la Haya cometieron uno de los crímenes de guerra contra soldados más brutales de la historia de la Segunda Guerra Mundial, con el resultado de todo un batallón de las Waffen SS ejecutado a sangre fría tras haberse rendido. La unidad de combatientes de las Waffen SS había reccibido órdenes de dirigirse al campo para entregarlo a los americanso y de paso posibilitar a sus numerosos
heridos los servicios del hospital del mismo, mientras la guarnción habitual del mismo se retiraba. El hecho sigue sin ser juzgado y difícilmente se verá en algún libro de esos tan bonitos sobre la Segunda Guerra Mundial y mucho menos en un documental del Canal de la Historia.

La masacre de Katyń


La masacre de Katyń, también conocida como la masacre del bosque de Katyn (del polaco zbrodnia katyńska, literalmente «crimen de Katyń»), fue la ejecución en masa de ciudadanos polacos (muchos de ellos oficiales del ejército, hechos prisioneros de guerra) por la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. En el curso de la masacre, aproximadamente de 15.000[2] a 22.000[3] polacos fueron ejecutados en tres lugares de ejecución masiva durante la primavera de 1940.

El descubrimiento de las tumbas masivas por la Wehrmacht (ejército alemán) condujo a la ruptura de las relaciones entre el gobierno polaco en exilio (con sede en Londres) y la Unión Soviética. La masacre fue empleada con fines propagandisticos por el régimen nazi, mientras que Stalin culpaba al régimen nazi de la autoría.[1] No fue hasta 1990, bajo el gobierno de Mijaíl Gorbachov, cuando se aclaró la responsabilidad de la Unión Soviética. Este hecho influye hasta ahora en las relaciones entre Polonia y Rusia.

El 10 de abril de 2010 el avión que transportaba al Presidente de Polonia Lech Kaczyński así como a numerosos militares y miembros del Parlamento de ese país que se disponían a acudir a conmemorar la matanza se estrelló cerca de Smolensk, causando la muerte de todos ellos.
Hasta el 99% de los prisioneros restantes fueron subsecuentemente asesinados. Las personas de Kozielsk fueron asesinadas en el lugar habitual de ejecuciones en masa de Smolensko, llamado el bosque de Katyn. Las de Starobielsk fueron asesinadas dentro de la prisión del NKVD de Járkov y los cuerpos fueron enterrados cerca de Pyatikhatki; y los oficiales de policía de Ostashkov fueron asesinados en la prisión del NKVD de Kalinin (Tver) y enterrados en Miednoje.
a href="http://2.bp.blogspot.com/_beHSMijWsww/TBluopJQmEI/AAAAAAAAAFg/f4i3CEzNa5I/s1600/images%5B7%5D.jpg">

Durante la vista de Dimitrii S. Tokarev, anterior jefe de la Junta del Distrito del NKVD en Kalinin, se ofreció información detallada acerca de las ejecuciones en la prisión del NKVD de Kalinin.

De acuerdo con Tokarev, los fusilamientos empezaban por la tarde y terminaban al amanecer. El primer transporte, el 4 de abril de 1940, trajo 390 personas, y los verdugos se encontraron con un trabajo duro por tener que matar a tantas personas en una sola noche. Los siguientes transportes no llevaron más de 250 personas. Las ejecuciones fueron realizadas con pistolas tipo Walther de fabricación alemana suministradas por Moscú.

Las ejecuciones fueron metódicas. Después de revisar la información personal del condenado, éste era esposado y llevado a una celda aislada. Los sonidos de las ejecuciones eran enmascarados con máquinas ruidosas (tal vez ventiladores) durante la noche. Tras ser metido en la celda, la víctima era inmediatamente disparada en la nuca. Su cuerpo era sacado por la puerta de enfrente y depositado en uno de los cinco o seis vagones que esperaban, de donde era cogido el siguiente condenado. El procedimiento se desarrollaba cada noche, excepto en la fiesta del 1 de mayo.

Cerca de Smolensk, los polacos, con sus manos atadas a la espalda, eran conducidos a las fosas y disparados en la nuca,
estos hechos fueron cometidos por tropas aliadas a ciudadanos , muchos de elllos civiles.

Campo de concentración de Theresienstadt


Entrada al campo, en la fortaleza de Theresienstadt, con el lema, como en Auschwitz de: "El trabajo libera".
El campo de concentración de Theresienstadt fue instalado por los nazis en esta ciudad, que hoy lleva el nombre de Terezín y está actualmente situada en la Chequia, unos 60 kilómetros al norte de Praga.

El 10 de junio de 1940, la Gestapo tomó el control de Theresienstadt instalando una prisión en la Kleine Festung ("Fortaleza pequeña"). El 24 de noviembre de 1941, el lugar fue convertido en un ghetto amurallado, que presentaba una fachada que escondía la operación de exterminio de los judíos, impulsada por el jefe de las SS, Reinhard Heydrich. Para el mundo exterior, Theresienstadt debía aparecer como una colonia judía modelo. Incluso se rodó una película con el título de Der Führer schenkt den Juden eine Stadt (El "Führer" regala una ciudad a los judíos), para transmitir esa sensación. Pero se trataba de un campo de concentración, que también fue utilizado como campo de transición hacia Auschwitz y los otros campos de exterminio.
El 3 de mayo de 1945, el control del campo fue transferido por los alemanes a la Cruz Roja. Pocos días más tardes, el 8 de mayo de 1945, el Ejército Rojo entraba en Theresienstadt.

Un campo "especial"
En octubre de 1943 fueron deportados a Theresienstadt 476 judíos procedentes de Dinamarca. La mayoría de los judíos daneses pudieron salvarse, pues escaparon a Suecia, con los que las fuerza alemanas de ocupación no podían hacerse con ellos. Pero el gobierno danés tampoco abandonó a sus ciudadanos encerrados en Theresienstadt. La presión que hicieron sobre el gobierno nazi contribuyó a que los nazis, durante algunos meses, con fines propagandísticos y para engañar a la opinión pública internacional, convirtieran Theresienstadt en un campo modelo.
Los nazis incluso permitieron en junio de 1944 que una delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja visitara Theresienstadt, para lo cual "adecentaron" el campo. Por ejemplo, para impedir dar la impresión de hacinamiento se reforzó antes de la visita el transporte de prisioneros al campos de Auschwitz-Birkenau, donde al principio se mantuvo a los deportados en una zona especial (el "campo familiar") para poder presentarlos en caso de que la Cruz Roja reclamara verlos. Después de la visita, esas personas fueron asesinadas. Se obligó a simular a decir a los prisioneros seleccionados por su mejor aspecto de que llevaban una vida tranquila y feliz, con buena comida e incluso presentaron viandas a los visitantes producto de una "panadería". Prisioneros además simulaban pasear por las calles como si fuesen libres, con niños y supuestas esposas con ellos. Cuando se les interrogaba ellos manifestaban frases aprendidas de antemano de elogios a sus carceleros.
En el propio Theresienstadt se instalaron cafés y hubo una cierta actividad cultural. Por ejemplo, se representó la ópera infantil Brundibár del compositor checo Hans Krása. El 26 de febrero de 1944 se empezó a rodar una película propagandística: "Theresienstadt – Ein Dokumentarfilm aus dem jüdischen Siedlungsgebiet", bajo dirección de Kurt Gerron. Se pretendía mostrar lo bien que les iba a los judíos bajo los "beneficios" del Tercer Reich. Tras las terminación de la película, la mayoría de los actores y el propio director fueron deportados a Auschwitz.
Se desarrollaron muchas otras actividades culturales, en las que participaron más de 2000 prisioneros, conocidos ya entonces o que lo fueron más adelante.1

martes, 15 de junio de 2010

Batalla de leningrado.



"Destruir las fuerzas enemigas situadas en el sector del Báltico y mediante la ocupación de los puertos de este mar, de Leningrado y de Kronstadt, arrebatar sus bases a la escuadra rusa. El OKH se ocupará de asegurar la conveniente cooperación con las potentes y rápidas fuerzas del Grupo de Ejércitos del Centro."


El sitio de Leningrado fue una acción militar alemana durante la Segunda Guerra Mundial encabezada por von Lebb que buscó inicialmente apoderarse de la ciudad de Leningrado , los soviéticos cosntruyeron una intrincada defensa alrededor de la ciudad, camuflaron aquellas edificaciones históricas con redes que impedían determinar su perfil y se llegó a colocar explosivos por todo el subsuelo para volar la ciudad si era tomada, con enemigos, población y todo.

Pero Hitler ante las perspectiva de tener que mantener a una población enemiga de más de 3.000.000 de habitantes instruyó que se le sitiara y se dejara morir a la población por hambre y frío. El sitio duró 900 días desde 1941 hasta 1944, la población rusa sitiada fué sometida la mas increible lucha por la supervivencia, donde el agotamiento de los alimentos llevó a parte de la población a realizar actos de antropofagía, mercado negro y comerse los muertos.

Familias enteras murieron de frío y hambre en sus hogares, los habitantes dieron cuenta desde palomas, gatos hasta ratas, la ciudad estuvo a punto de perecer si no hubiera sido que se estableció un corredor a través del Lago Helado Lagoda por donde llegaba una escualida ayuda a los sitiados. Los muertos hasta ser liberada la ciudad superaron los 2.200.000 habitantes.

Habitantes de la ciudad de Leningrado en busca de agua. El cerco nazi hizo que perecieran miles de personas de hambre, pero la ciudad nunca se rindió.


El sitio de Leningrado se en marca dentro de la operación Barbarroja o Barbarossa y duro aproximadamente desde 1941 al 1944.


"Cae la nieve, la vida de la ciudad está congelada, se ve gente con hambre y otra gente muerta ya. Por las calles no hay perros ni gatos. Ya los comieron a todos. Unos llevan en trineo agua del río Nevá, y otros, cadáveres de sus seres queridos. Las ventanas están oscuras, tras ellas trasluce la fría tranquilidad de la muerte. La vida es un milagro, pero de un peso extenuante. Así pasan octubre, noviembre y diciembre de 1941. Los leningradenses se sienten desesperados. No hay salida. La vida se va de la ciudad sitiada. Pero aquellos que siguen vivos ayudan al frente, pese a los bombardeos, el hambre y el frío que están sufriendo..."

Fue algo realmente cruel...

De ahí en adelante (durante todo 1942), vino la muerte y la desolación. No había en la ciudad suficientes alimentos para todos y muchas personas murieron de hambre y frío. A tal extremo llegó la miseria, que se optó por comer a los animales domésticos y otras cosas como cuero, medicinas y papel. Parecía que Leningrado caería en cualquier momento.

Sin embargo, tanta confianza hizo caer al Führer, que sacó parte de sus tropas en el norte y las mandó a Moscú, a insistir en el fallido intento por controlar la capital. Eso, sumado a que una ofensiva del Ejército Rojo permitió reabrir una vía de acceso a la ciudad en diciembre de 1941, comenzó a cambiar el panorama para los soviéticos.

El triunfo sobre Alemania en Stalingrado, animó aún más a los rusos. En enero de 1943, el Ejército Rojo lanzó una fuerte arremetida desde el interior de la ciudad, así como otras tropas atacaban a los alemanes por la retaguardia. El cerco se rompió y una línea férrea hacia Moscú revitalizó a la decaída Leningrado.

Pero Hitler ordenó mantener la presión, por lo que el asedio se prolongó durante todo el año, a pesar de que los comunistas no entregarían nunca la simbólica ciudad.

Llegó enero de 1944 y por fin se desató una batalla definitiva. Así como había sucedido en Kursk, lo mejor de ambos ejércitos se batió en la lucha por dos largas semanas. A fines de mes, el norte de la ciudad es liberado el 27 de enero de 1944. El 6 febrero llegaron los primeros trenes a la ciudad, poniendo fin a 900 jornadas de asedio.
La presencia alemana no terminaría sino hasta casi un año después, pero la ciudad nunca más sería nuevamente cercada.

LO QUE NO SE DIJO DE LA BOMBA ATOMICA.

DESDE EL PUNTO DE VISTA MAS REALISTA NO ERA NECESARIA LA BOMBA ATOMICA YA QUE SI EE.UU QUERIA DAR UNA MUESTRA DE SU PODER DE DESTRUCCION Y EXIGIR LA RENDICION DE JAPON, PODIA HABER ESTALLADO UNA BOMBA EN EL MAR DE JAPON A LA VISTA DE LOS JAPONESES O EN CUALQUIER LUGAR DE ESE PAIS DONDE NO HUBIESE HABITANTES. LOS DAÑOS POR RADIACION HUBIESEN SIDO MINIMOS Y NINGUNA MUERTE.

NO FUE NECESARIA.......FUE UN GENOCIDIO PROVOCADO POR LOS EE,UU, MAS ALLA QUE POR AÑOS SU MAQUINA DE PRENSA HAYA MINIMIZADO ESE CRIMEN SOBRE LA HUMANIDAD, MATAR A 120MIL PERSONAS EN DOS CIUDADES NO ES UNA NECESIDAD ES UN CRIMEN. LOS CIENTIFICOS QUE CONSTRUYERON LA BOMNBA ATOMICA LE PIDIERON AL GOBIERNO NORTEAMERICANO QUE INVITARA A LOS JAPONESES A VER LA FUERXZA DE LA BOMBA Y DESPUÉS NEGOCIAR LA PAZ AN TE UN INMINENTEB ATAQUE .ESO HABRÍA SIDO LO CORRECTO Y SI SE HUBIESEN NEGADO LOS JAPON ESES TAL VES SOLO TENDRIA UN POCO DE LOGICA .
LA VERDA ES QUE USA NECESITABA VENGARSE POR PEAL HARBOR ADEMAS DE TENER UN PRESTIGIO COMO SUPERPOTENCIA PARA AMEDRENTAR A LOS DEMAS PAISES HACERCA DE SU PODERIO Y FUERZA DE ARMAMENTO RAZON POR LA CUÁL FUERON LANZADAS LAS BOMBAS EN NAGASAKI E HIROSHIMA LAMENTABLEMENTE SOBRE POBLACIÓN CIVIL

Historia de la bomba atómica


Mientras se desarrollaba la Segunda Guerra Mundial, en 1945, la guerra en Asia y en Pacífico se caracterizó por la desesperada defensa que tuvieron los japoneses, que ya se sentían dominados por sus enemigos. Los estadounidenses no cesaban en su acoso, poniendo en su ofensiva tanto tesón como en su resistencia ponían los japoneses. El 5 de abril, la Unión Soviética declaró inválido el Pacto de Amistad que tenía con Japón, entrando en guerra con ese país, ya virtualmente vencido. La presión aliada se acentuó día a día. El 6 de agosto, la aviación estadounidense lanzó la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, destruyendo totalmente la población y causando más de cien mil víctimas. El 8 de agosto fue arrojada sobre Nagasaki otra bomba atómica, de efectos aún más destructores que la primera. Los gobernantes japoneses, anonadados por la magnitud de tales desastres, solicitaron la paz el 15 de agosto. El 2 de septiembre, a bordo del acorazado estadounidense Missouri, fondeado en la bahía de Tokio, Japón firmó su rendición incondicional.
Composición de la bomba atómica
La energía gigante del átomo reside en el núcleo, produciendo la "energía atómica nuclear".
Esta "energía atómica nuclear" es inmensa y se produce de dos formas distintas, que parecerían contradictorias: Por "fisión" o división… y por "fusión" o integración,
Efectos de la bomba atómica
La bomba de Nagasaki con una potencia de 21 kilotones de dinamita generó niveles de explosión y calor que no pueden compararse con las producidas por las armas convencionales. Además del feroz viento de la explosión y el calor radiado, se liberó radiación. Se piensa que de toda la energía producida fueron 50% de explosión, 35% de calor y 15% de radiación.
Se hace un conteo del total de los muertos de las dos bombas y estas son las cifras:
Bomba Muertos Heridos
Hiroshima 118.661 79.130
Nagasaki 73.884 74.909
Total 192.545 154.039
También hubo casi 50.000 viviendas destruidas y 175.000 personas damnificadas. Todo esto todo en unos segundos.
Efectos futuros
Aparte de todos los que murieron con la explosión misma, los efectos de la bomba atómica no quedaron ahí. La caída de la bomba crea otro peligro además. La lluvia que sigue a cualquier explosión atómica, está cargada de partículas radiactivas y muchos sobrevivientes a las explosiones en Hiroshima y Nagasaki, sucumbieron al envenenamiento causado por esa radiación. También se habla de lesiones oculares, problemas hepáticos, problemas epidémicos, lesiones en los aparatos genitales, etc. (Por las altas temperaturas, vientos huracanados y la cantidad de energía que poseía la bomba) También hubo mucha gente que moría años después del incidente. Gente que, según lo cerca que estaba del epicentro del desastre había quedado señalado por la radiación. Es cierto que los que estaban más cerca del epicentro no tardaron mucho en morir, pero también es verdad que los más "afortunados" tuvieron que malvivir durante años, con llagas, quemaduras y demás, hasta que les llegó la hora.
La detonación tiene también otro efecto letal escondido, que afecta a las generaciones futuras de todos los que la sobreviven. La leucemia está entre las mayores afecciones que son transmitidas a los descendientes de los supervivientes.