ESTA PAGINA ESTÀ DEDICADA HA MOSTRAR LA REALIDAD DE LA GUERRA Y SUS DISTINTAS CONSECUENCIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS QUE MAS SUFRIERON Y SE VIERON PERJUDICADOS ,LAS CUALES NO FUERON EXPUESTAS PÚBLICAMENTE Y QUE MARCARON LA VIDA DE MUCHOS Y EN GENERAL LOS MÁS VULNERABLES DE LA SOCIEDAD.
Buscar este blog
martes, 15 de junio de 2010
Batalla de leningrado.
"Destruir las fuerzas enemigas situadas en el sector del Báltico y mediante la ocupación de los puertos de este mar, de Leningrado y de Kronstadt, arrebatar sus bases a la escuadra rusa. El OKH se ocupará de asegurar la conveniente cooperación con las potentes y rápidas fuerzas del Grupo de Ejércitos del Centro."
El sitio de Leningrado fue una acción militar alemana durante la Segunda Guerra Mundial encabezada por von Lebb que buscó inicialmente apoderarse de la ciudad de Leningrado , los soviéticos cosntruyeron una intrincada defensa alrededor de la ciudad, camuflaron aquellas edificaciones históricas con redes que impedían determinar su perfil y se llegó a colocar explosivos por todo el subsuelo para volar la ciudad si era tomada, con enemigos, población y todo.
Pero Hitler ante las perspectiva de tener que mantener a una población enemiga de más de 3.000.000 de habitantes instruyó que se le sitiara y se dejara morir a la población por hambre y frío. El sitio duró 900 días desde 1941 hasta 1944, la población rusa sitiada fué sometida la mas increible lucha por la supervivencia, donde el agotamiento de los alimentos llevó a parte de la población a realizar actos de antropofagía, mercado negro y comerse los muertos.
Familias enteras murieron de frío y hambre en sus hogares, los habitantes dieron cuenta desde palomas, gatos hasta ratas, la ciudad estuvo a punto de perecer si no hubiera sido que se estableció un corredor a través del Lago Helado Lagoda por donde llegaba una escualida ayuda a los sitiados. Los muertos hasta ser liberada la ciudad superaron los 2.200.000 habitantes.
Habitantes de la ciudad de Leningrado en busca de agua. El cerco nazi hizo que perecieran miles de personas de hambre, pero la ciudad nunca se rindió.
El sitio de Leningrado se en marca dentro de la operación Barbarroja o Barbarossa y duro aproximadamente desde 1941 al 1944.
"Cae la nieve, la vida de la ciudad está congelada, se ve gente con hambre y otra gente muerta ya. Por las calles no hay perros ni gatos. Ya los comieron a todos. Unos llevan en trineo agua del río Nevá, y otros, cadáveres de sus seres queridos. Las ventanas están oscuras, tras ellas trasluce la fría tranquilidad de la muerte. La vida es un milagro, pero de un peso extenuante. Así pasan octubre, noviembre y diciembre de 1941. Los leningradenses se sienten desesperados. No hay salida. La vida se va de la ciudad sitiada. Pero aquellos que siguen vivos ayudan al frente, pese a los bombardeos, el hambre y el frío que están sufriendo..."
Fue algo realmente cruel...
De ahí en adelante (durante todo 1942), vino la muerte y la desolación. No había en la ciudad suficientes alimentos para todos y muchas personas murieron de hambre y frío. A tal extremo llegó la miseria, que se optó por comer a los animales domésticos y otras cosas como cuero, medicinas y papel. Parecía que Leningrado caería en cualquier momento.
Sin embargo, tanta confianza hizo caer al Führer, que sacó parte de sus tropas en el norte y las mandó a Moscú, a insistir en el fallido intento por controlar la capital. Eso, sumado a que una ofensiva del Ejército Rojo permitió reabrir una vía de acceso a la ciudad en diciembre de 1941, comenzó a cambiar el panorama para los soviéticos.
El triunfo sobre Alemania en Stalingrado, animó aún más a los rusos. En enero de 1943, el Ejército Rojo lanzó una fuerte arremetida desde el interior de la ciudad, así como otras tropas atacaban a los alemanes por la retaguardia. El cerco se rompió y una línea férrea hacia Moscú revitalizó a la decaída Leningrado.
Pero Hitler ordenó mantener la presión, por lo que el asedio se prolongó durante todo el año, a pesar de que los comunistas no entregarían nunca la simbólica ciudad.
Llegó enero de 1944 y por fin se desató una batalla definitiva. Así como había sucedido en Kursk, lo mejor de ambos ejércitos se batió en la lucha por dos largas semanas. A fines de mes, el norte de la ciudad es liberado el 27 de enero de 1944. El 6 febrero llegaron los primeros trenes a la ciudad, poniendo fin a 900 jornadas de asedio.
La presencia alemana no terminaría sino hasta casi un año después, pero la ciudad nunca más sería nuevamente cercada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario